Distribuir los muebles que queremos que tenga una estancia puede ser un reto en algunas ocasiones. Y es que son muchas las barreras que podemos encontrarnos a la hora de elegir los muebles y su distribución para un salón.
Te contamos en este post todo lo que necesitas saber para distribuir los muebles del salón de la mejor manera. ¡Sigue leyendo!
Antes de elegir y distribuir los muebles del salón, debes tener en cuenta algunos aspectos clave que van a interferir en tu decisión. Son el tamaño y la proporción del salón, los puntos focales y elementos estructurales, y también la circulación y funcionalidad del espacio. Te contamos más sobre cada uno de ellos:
El tamaño y la proporción del salón son clave. Y es que es importante conocer bien el espacio en el que queremos ubicar los muebles, para no elegir muebles o elementos demasiado grandes o demasiado pequeños. Saber cuáles son las medidas del espacio en el que te mueves es realmente importante. También lo es su proporción.
La referencia o punto focal es el elemento al que va a estar dirigida la mirada de las personas que habiten el espacio. En la mayoría de los salones, el punto focal es la televisión, pero también puede serlo, por ejemplo, una chimenea.
Los elementos estructurales forman parte de la construcción del espacio, por lo que hay que contar con ellos a la hora de pensar en los muebles que vamos a utilizar para el salón. Algunos de los elementos estructurales con los que suele ser necesario contar son muros, pilares o techos abuhardillados, por ejemplo.
Los puntos focales serán el centro de la estancia, así que elige dónde colocarlos –si es posible– y haz que el resto del mobiliario se ubique a su alrededor.
A la hora de elegir muebles para una estancia, y sobre todo a la hora de ubicarlos, es imprescindible tener en cuenta que el espacio debe ser funcional. Es esencial evitar que los muebles bloqueen la estancia, de forma que sea posible seguir circulando por ella con normalidad.
La forma del salón es imprescindible para saber cómo podemos ubicar los muebles en él. A continuación te damos algunos tips para saber cómo puedes ubicar los muebles en tu salón según su forma:
En un salón rectangular, coloca el sofá a lo largo de una de las paredes más largas. Si quieres crear una zona de conversación, puedes añadir sillones y pufs frente al sofá. Coloca una mesa de centro, circular, cuadrada o rectangular, entre el sofá y los sillones. La pared opuesta al sofá será el punto focal de la estancia, así que coloca una televisión u otros elementos como una chimenea o una estantería. Por último, es un espacio abierto, puedes colocar una mesa de comedor al otro extremo del salón.
El salón cuadrado también puede llevar un sofá y sillones rodeando una mesa de centro. De esta forma, se creará una disposición geométrica. Al ser una estancia cuadrada, es importante aprovechar todo el espacio, como las esquinas, con estanterías o lámparas de pie, pero sin llegar a introducir demasiados elementos. Por último, coloca la televisión o chimenea en una de las paredes, pero centrada, para mantener el equilibrio visual.
Para un salón en forma de L, utiliza la parte más larga para el sofá y una mesa de centro, y la parte más corta para un sillón o una zona de lectura. Si quieres separar visualmente la estancia, utiliza alfombras o estanterías abiertas. La sección más corta puede servir como área de comedor si el espacio lo permite.
Un salón en forma de U también requiere un punto focal, que puede ser una mesa de centro o una chimenea, y que se debe ubicar en el centro de la U. Los sofás pueden ir en las patas largas de la U, y un sillón en la parte inferior que ayudará a cerrar el espacio. La televisión puede colocarse en una de las paredes cortas o en un mueble giratorio para dar visibilidad desde diferentes ángulos.
El tamaño de un salón pequeño o estrecho necesita del uso de muebles de tamaño reducido y multifuncionales. Es recomendable utilizar una disposición lineal, colocando el sofá contra una pared larga para así evitar bloqueos en el espacio. En este tipo de estancias, los espejos ayudarán a crear la ilusión de un espacio más amplio. Por último, también es recomendable el uso de estanterías y mesas flotantes, de forma que se libere espacio en el suelo y se gane en amplitud.
Para salones con planta irregular, la primera recomendación es que dividas el salón en áreas específicas utilizando límites visuales, como plantas, alfombras o muebles bajos. Opta por muebles modulares que puedas cambiar de disposición y ubicación en función de las necesidades que surjan en el espacio. En cuanto a los puntos focales, utiliza piezas destacadas, como cuadros, esculturas o lámparas, para dirigir la atención a diferentes partes del salón.
Además de la tónica general para crear estas disposiciones, a continuación detallamos algunos consejos para conseguir una distribución armoniosa visualmente y, sobre todo, funcional del espacio.
Es importante priorizar el flujo de movimiento, es decir, dejar el suficiente espacio libre como para que las personas se muevan con facilidad y sin obstáculos.
La elección de los muebles debe hacerse de forma proporcional al tamaño del salón, es decir, no elijas muebles grandes para estancias pequeñas ni muebles pequeños para estancias grandes.
También es importante, sobre todo a nivel visual, distribuir los muebles de manera equilibrada para evitar que un lado del salón se vea más cargado que el otro.
Prioriza la funcionalidad sobre la estética. Cada mueble debe tener un propósito claro y facilitar las actividades diarias.
Coloca los muebles de forma que no bloqueen ventanas ni puertas, para que no obstaculicen la entrada de luz natural ni el acceso a las puertas.
Por último, utiliza elementos decorativos para añadir personalidad a la estancia, pero con cuidado de no sobrecargarlo. Estos elementos pueden ser cojines, cuadros, plantas o lámparas.
¡Esperamos haberte ayudado y no te olvides seguirnos en Instagram y Facebook!
Opiniones de nuestros clientes
Recibe nuestras novedades